.


EL TELAR

Fuente: Dirección de Investigación
Fuente: Dirección de Investigación
Fuente: Dirección de Investigación
Fuente: Dirección de Investigación
Fuente: Dirección de Investigación
Fuente: Dirección de Investigación

INVESTIGADORA: NORA RITA MENDOZA NAVARRO

Si bien no se encuentra bibliografía que brinde información cuándo se hizo el primer telar, sí podemos encontrar piezas de cerámica con más de 7,000 años de antigüedad en las que se evidencian muestras de tejidos. Universalmente los telares fueron empleados en Egipto siendo la fibra de papiro el material trabajado, llegando hasta América.

Es en el Continente Americano donde se emplea lana de vicuña o llama, algodón en el norte, fibras de palma y otros vegetales en la Amazonía. El telar de cintura desde la época prehispánica fue utilizado para la elaboración de la indumentaria poblacional permitiendo el desarrollo creativo que mediante el entrecruzado de la urdimbre y la trama evidenciaron esta capacidad. Los restos más antiguos en el Perú se hallaron en Curayacu, con 3,200 años de antigüedad, el cual estaba formado por una vara horizontal que sostenía el hilo apoyado sobre dos palos sujetos a la tierra.

Archivos


Revisa el artículo completo de "EL TELAR"


Departamento: cuzco
Provincia: Cuzco
Distrito: Cuzco
whatsappUrl