INVESTIGADORA: Nora Rita Mendoza Navarro
Numerosas representaciones plásticas del Santo Cristo de Burgos o San Agustín se han realizado alcanzando significativa devoción al crucificado, surge en el siglo XIV con la imagen del Santo Crucifijo venerada en el Convento de San Agustín de la ciudad del mismo nombre difundiéndose por toda España y América; según las localidades y regiones fue conocido con distintas denominaciones: Cristo de Burgos, Cristo de San Agustín o de La Sangre, Cristo de Cabrilla, Señor de Burgos, Señor de Sausito; por lo que un determinado Cristo de San Agustín, el de Burgos, consiguió tal fama que se empezó a conocer como el Cristo de Burgos siendo identificado de forma más precisa con este nombre.
La imagen del Santo Cristo venerada en la Catedral de Burgos de acuerdo a la historia, fue encontrada en el mar dentro de una caja allá por el año 1308 recogida por un mercader quien la entregó a los frailes agustinos en España, surgiendo así en cada ciudad española historias que siempre se ven vinculadas.
El Santo Cristo de Burgos del Convento de San Agustín en Lima procede de España donde se elaboró en 1590 una copia del existente en Burgos por el artista Jerónimo Escorceto y que llegó a Lima en 1693 (Calancha, Antonio de la y Torres, Bernardo de: Crónicas Agustinianas del Perú. 2 Vol. Edición, notas e índices por Manuel Merino, OSA. Madrid, 1972).