.


SAN PEDRO Y SAN PABLO DE CONGALLA

Fuente: Mendoza Canales, Gledy
Fuente: Mendoza Canales, Gledy
Fuente: Mendoza Canales, Gledy
Fuente: Mendoza Canales, Gledy
Fuente: Mendoza Canales, Gledy
Fuente: Mendoza Canales, Gledy

Investigador: Gledy Mendoza Canales

Día central: 29 de julio. Extensión de la fiesta: Del 27 de junio al 4 de julio.

Fiesta declarada Patrimonio Cultural de la Nación a través de la Resolución Viceministerial Nº 000101-2020-VMPCIC/MC. Siendo fundamentada por el Ministerio de Cultura como una expresión que representa la idiosincrasia de la cultura andina como el sistema de cargos, ritualidad de la danza de tijeras unidas a la devoción católica de San Pedro y San Pablo, apóstoles centrales en la difusión y consolidación del catolicismo.

La devoción a San Pedro está basada en un relato local, donde relata la aparición de esta imagen en Marcaylla, siendo entonces que los pobladores trasladan el santo a la capilla de Congalla, llamada antiguamente Huayraccasa; cuentan los pobladores que desapareció al día siguiente, siendo encontrada nuevamente en el paraje, la volvieron a trasladar apareciéndosele en sueños al sacristán del pueblo pidiéndole que retorne acompañada por danzantes de tijeras.

Archivos


Revisa el artículo completo de "FESTIVIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO DE CONGALLA"


{{ currentTrack.artist }}
{{ currentTrack.name }}
{{ duration }}
{{ currentTime }}
Departamento: huancavelica
Provincia: Huancavelica
Distrito: Huancavelica
whatsappUrl