.


FIESTA DEL APOSTOL SANTIAGO DE COLAN

Fuente: Gledy Mendoza Canales
Fuente: Gledy Mendoza Canales
Fuente: Gledy Mendoza Canales
Fuente: Gledy Mendoza Canales
Fuente: Gledy Mendoza Canales
Fuente: Gledy Mendoza Canales

San Lucas de Colán

Investigador: Gledy Mendoza Canales

Día central: 25

La tradición cristiana refiere que un 25 de julio el apóstol Santiago pidió al Señor una hora más de sol para vencer a los Moros y convertirlos a la fe católica, la que le fue concedida conociéndose este pasaje como la “hora 25” pudiendo cumplir su objetivo; por ello los pobladores del 23 al 26 de julio celebran con misas, rezos, procesiones, danzas y batallas. Esta festividad promueve la unidad de la población, los mayordomos asumen los gastos de bandas, castillos y la atención con bebida y comida típica, los devotos con sus donaciones mantienen el enchape de plata del anda, así como el manto del santo, los testimonios de sanación son numerosos por parte de los pobladores que representan la batalla entre los caballos del santo y los de los moros los cuales son hechos de madera llamados caballo de fiesta y caballo de promesa.

El día central la banda acompaña el recorrido del apóstol, las calles son adornadas con banderines, personajes que llevan una careta que muestran el rostro de los moros, la escenificación es realizada por tres actores que conducen el caballo de fiesta, el de promesa y uno pequeño que también es de promesa quienes con sus soldados van al encuentro del santo para escoltarlo durante la procesión ataviados con capa de terciopelo roja y adornos dorados, una pechera con la imagen del cáliz, una faja que sostiene el cuerpo de un caballo de madera y un espejo en el sombrero; esta vestimenta es recibida por cada uno de ellos mediante ceremonia de entrega donde juramentan y prometen efectuar la representación en honor al santo patrón.

Archivos


Revisa el artículo completo de "FIESTA DEL APOSTOL SANTIAGO DE COLAN"


Departamento: piura
Provincia: Piura
Distrito: Piura
whatsappUrl