.


LA CHONGUINADA – PRESERVACION DE IDENTIDAD

Fuente: Centro de Documentación ENSFJMA
Fuente: Centro de Documentación ENSFJMA
Fuente: Centro de Documentación ENSFJMA
Fuente: Centro de Documentación ENSFJMA
Fuente: Centro de Documentación ENSFJMA

INVESTIGADORA: NORA RITA MENDOZA NAVARRO

Etimológicamente proviene de la palabra CHUNGA cuyo significado es burla, mofa o imitación de donde se deduce que sería una festiva imitación de las danzas europeas. Considerada una danza de pareja mixta o grupal. Mediante RV 000091 – 2022, VMPCIC/MC el Ministerio de Cultura la ha reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, que por su contenido representa la identidad de los distritos donde es practicada.


De acuerdo a referencias históricas, en el siglo XVIII se hacían coplas, bailes y ceremonias en la que los pobladores satirizaban los bailes europeos, esta danza sería entonces una satirización del Minuett francés. El distrito de Chongos es su lugar de origen, ubicado al sur de Huancayo, este fue uno de los primeros lugares donde los españoles llegarían a establecerse. Adolfo Vienrich en su publicación “Azucenas quechuas” – 1905, reafirma el origen de esta danza en Chongos, actual provincia de Chupaca donde relata la celebración de un matrimonio entre español e indígena.

Archivos


Descarga el artículo completo de "LA CHONGUINADA – PRESERVACION DE IDENTIDAD"


{{ currentTrack.artist }}
{{ currentTrack.name }}
{{ duration }}
{{ currentTime }}
Departamento: junin
Provincia: Huancayo
Distrito: Chongos
whatsappUrl